Huánuco fue escenario del Campeonato de Rally

La novena fecha del Campeonato de Rally tuvo un escenario especial, Huanuco. Dicho evento se llevó a cabo el sábado 11 de junio, en el el distrito de Churubamba, certamen que le sirvió para acumular puntos y alcanzar los primeros puestos en el Campeonato de Rally ACP 2005 y en el Campeonato Nacional.

El evento se obserbò buena coordinación del alcalde del distrito de Churubamba Elber Leandro Zúñiga, quien prácticamente desde el arribo de los coches al distrito brindó la bienvenida y buena atención en lo que respecta al circuito trazado por el Automóvil Club Peruano.



La ruta cubierta por los automovilistas se inició en el puente Taruca, donde marcharon a gran velocidad hacia el aeropuerto, para luego realizar el recorrido de enlace hacia la localidad de Huancapallac, luego retornaron por la misma ruta, donde lamentablemente un coche se precipito a un abismo en un tramo de la localidad de Huancapállac.



El resto de los bólidos ingresaron por la misma ruta para luego, en el circuito de Churubamba, realizar cuatro vueltas a alta velocidad, ante la algarabía de gran cantidad de espectadores que se apostaron en la ruta seguida, para finalmente ser premiados y reconocidos en la playa las palmeras del distrito de Churubamba.
Finalmente, los diversos participantes tuvieron un recorrido turístico para poder apreciar las riquezas turísticas del distrito. Los pilotos participantes en este evento automovilístico fueron: Nicolás Travieso-Johan Espejo. Andy Ledgar- Numa León. Edgardo Arinbongo-Willy Morales. César Calaña-Jhon Andía. Francisco Barco -Martín Elías. Ricardo Dasso -Roberto Takashima. Samuel Dayer -Carlos Pérez. Samuel Benedetti -Roberto Noel. Rodrigo Alonso-Diego Zuloaga. Diego Durán- Miguel Gonzáles. Paolo Zani-Carlos Peral. Álvaro Brandes-Álvaro Benavides. Fernando Corrales-Wilson Maruy. Juan Carlos Kikuyama-Daniel Maldonado. Miguel Tomasini-Jean Pool Marchand. Juan Abrid-Verónica Peyón. Gonzalo Cilloniz-Juan Pedro Cilloniz.

El reencuentro de la cultura andina

Desde hace 15 años, cada 24 de junio en Aukinmarca se desarrolla la festividad con mas arraigo de esta parte de la región; el reencuentro de la cultura andina, Aukinmarca, es un Centro Arqueológico Prehispánico, ubicado a 15 kilómetros del distrito de Tomaykichwa en la provincia de Ambo, que en su debido tiempo fue considerado como una cultura adelantada, pues en este lugar se desarrolló un sistema eficiente de manejo ecológico de los recursos naturales, con una economía sostenible y saludable, que se refleja actualmente en la presencia de edificaciones, sistema de terrazas rodeadas por bosques nativos, canales de regadío y almacenes agrícolas.

El centro arqueológico de Aukinmarca, se encuentra ubicado a una altitud que oscila entre 3000 y 3600 m.s.n.m., en la parte alta de la microcuenca de Warmiragra en Tomaykichwa, pudiendo apreciar desde este lugar el precioso valle del Pillco y el recorrido del río Huallaga, desde Ambo hasta Pitumama. Aukinmarca, palabra que proviene de dos voces quechuas que traducidas al castellano significan Auqui = viejo y Marca = pueblo, es mudo testigo de la admirable relación entre el hombre y la naturaleza, de los óptimos resultados que se pueden obtener con un correcto, moderado y racional uso de nuestros recursos.

Desde el año 2002, la Municipalidad Distrital de Tomaykichwa asumió el compromiso de organizar y celebrar todos los años este reencuentro de la cultura andina que se inicia cada 24 de Junio a las 6:30 a.m. lanzando cohetes artificiales, saludando simbólicamente a todos los campesinos e invitándolos a participar de este gran reencuentro cultural andino, el cual no puede llevarse a cabo sin antes solicitar permiso a la más grande divinidad del panteón o cementerio andino, “El Auquillo”, que es el alma o espíritu de los abuelos antepasados conocido también como wamani, achachilla, gentil, etc. Este permiso es solicitado por un conocedor de las costumbres acompañado de las autoridades, personas mayores, representantes de las instituciones, los mayordomos y visitantes, quienes ofrendan coca, cigarro, caramelos y aguardiente pidiendo un buen año agrícola y prosperidad para su distrito.

Durante el evento se realizan diversas actividades como la carrera de chasquis que concita la atención del público asistente ya que se mide la resistencia de los campesinos participantes; la exposición de Germopalsma nativo, donde los agricultores comentan las bondades de sus productos para luego efectuar el intercambio de semillas, tubérculos, granos, cereales, artesanías y otros. Además se realizan concursos de canto, danzas folklóricas, hilado (puchkas) y por supuesto la tradicional entrega del Trucay. Este evento, que todos los años tiene como invitado especial a la Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería de la UNHEVAL, culmina con un baile popular, donde los asistentes bailan, beben aguardiente y posteriormente se despiden con el compromiso de reencontrarse el próximo año.

El Aguardiente de Huánuco

A pocos metros de la ciudad de Huánuco se encuentra el Fundo Pacan, de propiedad del señor Manuel Gonzáles, en este lugar se produce uno de los licores más apreciado por los huanuqueños para celebrar sus tradicionales fiestas: El Aguardiente de caña de azucar.

Recientemente hicimos una breve visita a este lugar, para adquirir algunos litros de aguardiante de caña, uno de los licores predilectos de mi papá. En la foto Anterior se les puede ver a mi padre Julián Bravo y a mi tió Antonio Coz.



En esta foto se puede apreciar a Don Manuel Gonzáles(Derecha), quien nos muestra parte de las instalaciones del Fundo Pacan.
Hace poco ha cumplido cincuenta años ofreciendo al privilegiado pueblo de Huánuco una bebida de calidad, como se demuestra en los análisis de Inassa y la certificación de la Dirección General de Salud Ambiental.


Destiladero de agurdiente

Cuentan que Cristóbal Colón trajo la caña de azúcar en su segundo viaje. Con los primeros cultivos comenzó a fabricarse el aguardiente. Un siglo más tarde, ya el aguardiente se consumía mucho más que la chicha.

Estaba creciendo tanto el consumo, que las autoridades vieron en la producción del aguardiente un buen negocio. También se dieron cuenta de que era preciso controlar su consumo. En 1700 se dictó la cédula real que establecía el estanco de aguardiente utilizando el sistema de arrendamiento. Así, se le entregaba la exclusividad a alguien que gozará de la honestidad de la comunidad. Pero esta medida no resultó efectiva porque muchas chicherías clandestinas seguían acaparando gran parte del negocio. Fue entonces, cuando en 1731 se dio la orden de extinguir toda la producción de aguardiente de caña y se prohibió la saca a cualquier persona.



En la cédula real que lo dictaba se expresaban así los riesgos de consumir aguardiente: "con la continuada embriaguez que cometen los más abominables pecados, y esta ciudad careze de todos aquellos oficiales que son necesarios en una república, así mismo hay frecuentes muertes tanto violentas como repentinos robos, y otros vizios perjudicalísimos al buen gobierno, paz y quietud que debe mantenerse a las ciudades por cuios motivos su magestad (que Dios guarde) mandó quitar los estancos de esta bebida aunque le producían gruesas cantidades a su Real Erario". (sic)

Pero la medida no parece haber tenido mucho éxito. El florecimiento de los negocios clandestinos obligó en 1760 a decretar de nuevo el arriendo a particulares.

Durante el siglo XIX hubo permanente prohibición del consumo, con esporádicas épocas de permisividad.

Desde 1905 se le dio el monopolio de los licores al Estado. Quince años más tarde, fue fundada la Fábrica de Licores. Hoy, como en el siglo XVII, las cañas que trajo consigo Colón se siguen convirtiendo en el licor más apetecido: el aguardiente.

El río Huallaga


Esta linda foto me la envio Ricardo desde Aucayacu, uno de mis recordados amigos a quén tuve oportunidad de conocerlo cuando radicaba en Huánuco.

Pallas

Pallas de Shulluyacu



MSF2

Distrito de Amarílis

El Distrito de Amarilis con su capital Paucarbamba, fue creada mediante Ley No 23419 del 01 de Junio del año 1982, siendo el Presidente Constitucional de la República el Arq. Fernando Belaúnde Terry; habiéndose creado el Distrito de Amarilis, después de la realización de las elecciones Generales del año 1,980 por cuyo motivo, el Alcalde del Distrito de Amarilis tenía una Agencia Municipal.

Como ocasión de las elecciones Municipales Generales del año 1983, los electores del Distrito de Amarilis por primera vez eligen a sus autoridades ediles que les representó en el nuevo Gobierno Local del Distrito período 1984-1986 habiendo elegido como primer Alcalde al Dr. Julio Armando Ruiz Vásquez.

El Distrito de Amarilis se encuentra ubicado en la Provincia de Huánuco, en el departamento del mismo nombre. Sus límites son:

Por el norte: con el distrito de Santa María del Valle
Por el sur: con el distrito de Conchamarca (Provincia de Ambo)
Por el este: con el distrito de Santa María del Valle y el distrito de Molino (Pachitea)
Por el oeste: con el distrito de Huánuco

Geográficamente se ubica dentro de la región semi fluvial. El clima en general es benigno, mostrando adicionalmente una gran variedad de microclimas que posibilitan una agricultura floreciente y ganadería especializada. Paucarbamba, capital del Distrito, se ubica sobre los 1920 m.s.n.m.

La superficie del Distrito de Amarilis es de 138.15 km2 (kilómetros cuadrados) y se ubica en la región sierra. Según el Censo dle año 1993, el Distrito de Amarilis contaba con una población de 60,672 habitantes, de ls cuales 50,456 en el área urbana y 9,806 en el área rural y según proyecciones del INEI-Huánuco, para el año 2003 fue de 87,074 habitantes, que distribuidas en una superficie de 138.15 km2, representa una densidad poblacional de 630 habitantes.

Turismo
En el Distrito de Amarilis, se cuenta con lugares y recursos turísticos de alto valor social, a continuación se enumeran:
*Laguna de Mancapozo
*San José de Paucar
*Chaupimarca
*Arte Rupestre Yaca Yaca
*Laguna de Pichgacocha (Libertad)


Pichgaicocha (Cinco Lagunas)


Laguna de Mancapozo
Ver mas sobre las cinco lagunas: aquí